El Revenue Management nunca para
por Neville Isaac - 26 marzo, 2020
Esta semana, pensamos que sería una buena idea echar un vistazo a lo que está sucediendo a medio y largo plazo. Dado que todos los hoteles en España ahora están cerrados hasta el final del estado de emergencia, hemos tomado nuestro punto de partida como 01 de mayo, tradicionalmente un fin de semana festivo ocupado.
Además de actualizar los datos de cancelaciones y ocupación que hemos estado informando en posts anteriores, esta semana también analizaremos la información de precios. En este caso, hemos tomado la tarifa pública más baja disponible para cada establecimiento y hemos calculado un precio promedio por día. Analizaremos cómo se ve afectada la demanda a medio y largo plazo, y también qué impacto tiene la situación de la demanda en los precios.
En primer lugar, echemos un vistazo a Madrid
En el siguiente gráfico podemos ver el nivel de ocupación on the books en comparación con el mismo momento del año anterior 2019. La línea discontinua (en azul) muestra la situación de ocupación on the books hace 1 semana. Desafortunadamente, lo que muestra esta línea es que estamos en una situación de pick-up negativo: hay más cancelaciones que reservas. Esto es más evidente en el mes de mayo, donde vemos un descenso de los niveles de ocupación hasta prácticamente el final del mes. A partir de mediados de junio en adelante, la situación no parece haber cambiado significativamente; esto sugeriría que si bien las personas no están reservando viajes para estas fechas, tampoco están cancelando reservas a largo plazo en este momento, presumiblemente esperando ver cómo se desarrolla la situación con el COVID-19 en las próximas semanas.
Veamos ahora las estrategias de precio públicas en el destino para los próximos 6 meses.
Lo que podemos ver aquí es un patrón de precios típico para una ciudad como Madrid, con un precio ligeramente más bajo en los meses de verano, luego alcanza su punto máximo en septiembre / octubre para cubrir eventos habituales en la ciudad.
Veamos algunos datos para Barcelona
Primero, el nivel de ocupación on the books en comparación con la semana pasada y en el mismo momento del año pasado.
Si bien el panorama general es similar al de Madrid, con pick-up negativo en mayo y no hay demasiadas cancelaciones desde mediados de junio en adelante, hay algunas diferencias apreciables: la brecha entre este año y el año pasado es enorme, y continúa siéndolo hasta casi el final de Junio, lo que sugeriría que el destino puede tardar un poco más en recuperarse.
Nuevamente, podemos ver poca reacción en términos de precios, incluso con los cambios en la demanda. En mayo, por ejemplo, también vemos picos de precios para el fin de semana de F1 (8 y 09 de mayo), aunque este evento ya se ha pospuesto.
Y recuerda: